spot_img
spot_img

Una gran gala a la altura de un histórico San Isidro

La gala de presentación de los carteles de San Isidro 2022 se celebró en la carpa transparente que ocupa el ruedo de Las Ventas durante le invierno. Comúnmente conocido como El Invernadero. Se vistió de gala para acoger en un potente acto la revelación definitiva de los carteles así como la concesión de los trofeos de Plaza 1. Contó con la presencia de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto a José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid.

Los periodistas televisivos Mariló Montero y Roberto Gómez presentaron un acto cargado de contenido. Primero fue el turno de los trofeos:

  • Premio Solidaridad y Tauromaquia: Fundación José Tomás. Recogió el galardón Rogelio Pérez, director de la Fundación, y fue entregado por Miguel Abellán, director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid. El doctor Pérez agradeció el reconocimiento a la noble labor: «En nombre de la Fundación de José Tomás gracias por este premio que queremos compartir con toda la familia taurina. No existe un colectivo más solidario».
  • Premio Mujer y Tauromaquia: Elia Rodríguez, a título póstumo. Entregado por Federico Jiménez Losantos y recogido por su padre y el hermano de la periodista de EsRadio que dijo una sentidas palabras: «Elia llevaba España en el corazón, defendió el toreo y a todos sus profesionales. La tauromaquia es algo que nos pertenece, algo que está vivo y que intentaba dar voz desde la radio. Mis mejores deseos para toda la familia del toro».
  • Mejor ganadería 2021: Garcigrande. Entregado por Mario Sandoval (chef del restaurante Coque) que fue recogido por Justo Hernández: «Me acuerdo en este momento de los toreros que tantas veces pasan miedo por el toro que tenemos pero al que le hacen genialidades. Me quiero acordar de la gente del campo que tanto se esfuerzan y de mis padres».
  • Figura de la temporada 2021: Morante de la Puebla. «Quiero dar las gracias a los políticos que tenemos hoy con nosotros: Presidenta, Alcalde, Pío, Rocío… Gracias por como os habéis portado con la familia del toro».

Una vez desvelados los carteles del ciclo más largo y más importante del orbe taurino. Fue el turno de Simón Casas que explicó con gran pasión en qué consiste la confección de una feria como esta: «Es como una novela, una narración de 29 capítulos, en los cuales cada uno de los protagonistas son los personajes que participan en situaciones impredecibles. No existe en el mundo un relato tan profundo, tan sincero. Aquí donde los toros son los más poderosos y los de mayor trapío, lo que se escribe queda para la historia. Aquí se une el hombre y el animal para crear un ritual transversal. Diálogo eterno entre la vida y la muerte. Aquí en cierto momentos se alcanzan sueños de identidad. Teníamos el objetivo de crear un San Isidro histórico, nunca habían existido tantos carteles de tanto nivel». Continuó con su brillante intervención, ya más enfocado en la feria en concreto: «Morante buscará la única joya que le falta a su corona. Talavante ha asumido un gran reto y trantas figuras que vienen a Madrid por compromiso a hacer más grande su trayectoria y la historia de esta plaza. Hay toreros de siete nacionalidades, Las Ventas es la ONU del toreo». Y concluyó diciendo: «Viva Madrid, Viva España y Viva la Tauromaquia».

El cartel está ilustrado por Domingo Zapata, el internacional artista balear, que resumió su obra en una frase: «El toreo es el arte más puro y más verdad, es el que inspira a los demás artistas».

Tomó la palabra el director general de Nautalia, Rafael García Garrido: «En 2021 conseguimos realizar el evento más importante de concurrencia pública durante la pandemia como fue el festival del Dos de Mayo con 7.000 personas. Ahora nos parece un número bajo pero en ese momento demostramos que se podían dar toros haciendo las cosas bien. Fue una inyección de moral para toda la familia del toro que perdió numerosos personajes importantes por el Covid-19. Quiero acordarme en especial de Luis Suárez de Lezo -mi suegro- y de Pedro Trapote Mateo.  En estos años al frente de Las Ventas hemos invertido tiempo y esfuerzo. En 2016 cuando llegamos Simón Casas y Nautalia Viajes fue un hito en este mundo. No fue fácil llegar a un sector tan endogámico. Todavía hay quién dice que acabamos de llegar, pero junto a un equipo de grandes profesionales que quiero seguir teniendo a mi lado, estaremos más tiempo si el concurso lo permite. Si no, guardaré estos años como de los más especiales de mi vida». Para concluir, García Garrido expresó su gran satisfacción por las siguientes metas logradas:

  1. Frenar la caída de abonos.
  2. Rozar el millón de espectadores por temporada.
  3. Organizar una Feria de Otoño y una parte de San Isidro con el famoso ‘bombo’.
  4. Ganar espectadores en las novilladas nocturnas.
  5. Instaurar la diversidad de encastes con los desafíos.
  6. Innovación en comunicación consiguiendo cuadruplicar los seguidores en redes.
  7. Campañas rompedoras.
  8. Potenciar la venta por internet pasando de un 15 a un 85%
  9. Conectar con los jóvenes.

Por último, antes de la actuación final de Loquillo, Isabel Díaz Ayuso recogió el premio de honor por su indiscutible apoyo a la tauromaquia: «Es todo un honor para mí recibir un premio en la primera plaza del mundo que cuida el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Vivir arriesgando es vivir dos veces. Esta fiesta es Bien de Interés Cultural en nuestra Comunidad, me llena de orgullo anunciar que vuelve el arte por primavera. Han sido años durísimos para el sector, especialmente para el campo. Los enemigos de la fiesta lo tienen muy difícil en Madrid. No conozco un territorio donde después de atacar la tauromaquia haya mejorado la calidad de vida de sus ciudadanos. Sin la fiesta no existiría el toro bravo, solo en Madrid hay casi 70 ganaderías. Es una industria que genera 1.500 millones de euros, nosotros defendemos los toros por encima de cualquier consideración pragmática. La fiesta debe ser libre al margen de nuestras preferencias políticas. Vamos a seguir modernizando su templo, ganando en seguridad sin sacrificar su esencia. Que nadie borre nuestra historia». Se despidió felicitando a Domingo Zapata por su obra: «Es una suerte que un artista así de internacional, pero al mismo tiempo madrileño, haya cedido su arte para anunciar nuestra feria».

Roberto Gómez manejó los tiempos con ironía y naturalidad mientras que Mariló Montero se ciño a la profesionalidad que le caracteriza en un evento que reunió a numerosos rostros del mundo del toro y de la sociedad. Matadores como Roberto Domínguez, Curro Vázquez, Ortega Cano, El Fundi, Morante de la Puebla, Alejandro Talavante, Manuel Escribano, El Fandi, Emilio de Justo, Román, Ginés Marín, Morenito de Aranda, Uceda Leal, Pablo Aguado, Paco Ureña, Diego Urdiales, Alejandro Marcos, Jesús Enrique Colombo, Tomás Rufo, Juan Leal, Fernando Robleño, Fernando Adrián, Gonzalo Caballero, entre otros. Rejoneadores como Lea Vicens y Leonardo Hernández. Novilleros como Rafael González, Isaac Fonseca, Álvaro Alarcón, Carlos Domínguez, Álvaro Burdiel, Santana Claros, Álvaro de Faranda o Pepe Burdiel, entre otros. Ganaderos como Juan Pedro Domecq, José Escolar, Adolfo Martín, Victorino Martín, Federico Barber con María José Peña, Samuel Flores con su hija Isabel, Ricardo del Río, entre otros. Y numerosas personalidades del toro y de sus medios de comunicación como Pilar González del Valle, marquesa de Vega de Anzo, Victoria Federica de Marichalar, Sonia González con Juan Peña, Gloria Camila Ortega, Eugenia Carballedo, Borja Cardelús, Fernando Gomá, Lorenzo Clemente, Víctor Zabala, Israel Vicente, Jesús de Alba, Ignacio Frauca, Manolo Molés, Maite Sánchez, José Luis Benlloch, Fernando Fernández Román, Zabala de la Serna, Sixto Naranjo, Carmelo López, Javier Fernández Mardomingo, el equipo de Canal Toros de Movistar con Victoria Collantes y Alfonso Santiago, al frente.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

RELACIONADO

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img