spot_img
spot_img

Todos los datos de la segunda de Jerez

El segundo y último festejo de la Feria de Jerez una corrida de toros de Juan Pedro Domecq que será lidiada por Morante, Manzanares y Pablo Aguado. Aquí todos los detalles del festejo

Orden de lidia

Orden de lidia 24 julio Jerez

Morante de la Puebla

Debutó con picadores el 16 de abril de 1994 en Guillena, Sevilla, tomó la alternativa el 29 de junio de 1997 en Burgos y la confirmó en Madrid el 14 de mayo de 1998.

Su cuadrilla para hoy:

  • Banderillero: Antonio Jiménez ‘Lili’ (azul y azabache) lidia 1º
  • Banderillero: Javier Sánchez Araujo
  • Banderillero: Juan José Trujillo (Bison y azabache) lidia 4º
  • Picador: Cristóbal Cruz (caña y azabache) pica 1º
  • Picador: Aurelio Cruz (Berenjena y azabache) pica 4º
  • Mozo de espadas: Juan Carlos Morante
  • Apoderado: sin apoderado

José María Manzanares

Debutó con picadores el 23 de febrero de 2002 en Nimes, Francia, tomó la alternativa el 25 de junio de 2003 en Alicante y la confirmó en Las Ventas el 18 de mayo de 2005.

Su cuadrilla para hoy:

  • Banderillero: Daniel Duarte (Rosa y plata) lidia 2º
  • Banderillero: Manuel Mambrú (gris plomo y azabache) lidia 5º
  • Banderillero: Luis Blázquez García (Barquillo y azabache)
  • Picador: Pedro Morales ‘Chocolate’ (sangre de toro) pica 2º
  • Picador: Francisco María pica 5º
  • Mozo de espadas: Francisco Javier Castro Limón
  • Apoderado: Hermanos Matilla

Pablo Aguado

Debutó con picadores el 8 de marzo de 2015 en Olivenza, Badajoz, tomó la alternativa el 3 de abril de 2016 en Pozoblanco, Córdoba y la confirmó el 28 de mayo de 2018.

Su cuadrilla para hoy:

  • Banderillero: Iván García (Tabaco y plata) lidia 6º
  • Banderillero: Juan Sierra (Lila y azabache) lidia 3º
  • Banderillero: Pascual Mellinas (grana y plata)
  • Picador: Juan Carlos Sánchez (grana y oro) pica 6º
  • Picador: Mario Benítez ((Grana y oro) pica 3º
  • Mozo de espadas: Miguel Ángel Mata
  • Apoderados: Curro, Antonio y Fran Vázquez

Ganadería

JUAN PEDRO DOMECQ

La ganadería Juan Pedro Domecq se fundó en 1930 por el empresario gaditano Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio. Los toros de esta ganadería pastan en la finca Lo Álvaro, situada en el término municipal de El Castillo de las Guardas (Sevilla).

El origen de esta ganadería está relacionado con la histórica vacada que tuvo en sus manos el ducado de Veragua, de la que conservan sus elementos distintivos: el hierro, la divisa blanca y encarnada, así como la antigüedad en la que lidiaron por primera vez en la Plaza de toros de Madrid, el 2 de agosto de 1790.

El bodeguero jerezano Juan Pedro Domecq iniciaba su aventura como ganadero en 1930 tras haber adquirido la antigua ganadería del duque de Veragua y haber hecho una compra de eralas y sementales a Agustín de Mendoza, conde de la Corte. Siete años después, con la muerte del ganadero, sus hijos se hicieron cargo de la ganadería. Con ellos, desaparecieron las reses de origen Veragua, haciéndose con más del Conde del Corte y de la Viuda de Tamarón.

Progresivamente la familia Domecq empezó a configurar la creación de un fenotipo propio, el cual se difundió gracias a las distintas ramas familiares que se hicieron con toros de la ganadería matriz y las ventas que se hicieron a otros ganaderos interesados. Tras la muerte de Juan Pedro Domecq Solís, heredero de la ganadería familiar, los mandos pasaron a su hijo, Juan Pedro Domecq Morenés, quien regenta la vacada en la actualidad.

Muchos especialistas consideran que el señor Domecq Díez consiguió crear un encaste propio, depurando y mejorando el concepto de bravura. Los toros de este encaste suelen ser bajos de agujas, finos de piel y de proporciones armoniosas. Las encornaduras tienen un desarrollo medio, pudiendo crecer en forma de gancho o gatillo (engatillados). El cuello es largo y descolgado, el morrillo bien desarrollado y no tanto la papada. Los pelos predominantes son negros, colorados, castaños y tostados. Este encaste conserva la cualidad de ir a más progresivamente durante la lidia, arrancándose pronto galopando, con alegría y fijeza en los trastos de torear.

 

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

RELACIONADO

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img