spot_img
spot_img

Plaza 1 presenta su proyecto: Jóvenes y jubilados, gratis

 

Los empresarios desgranaron las líneas maestras de la oferta con la que han ganado el concurso de Las Ventas

Plaza 1 ha presentado su proyecto para la plaza de toros de Las Ventas durante los próximos cuatro años con opción de prórroga por dos años más. Rafael García Garrido y Simón Casas han detallado los festejos que compondrán los temporadas venideras: San Isidro estará compuesto por 23 festejos en un ciclo que contará con jornadas de descanso, probablemente los lunes o los martes. La Corrida de la Prensa está incluida en el abono, por cierto.

Con el fin de potenciar la temporada de Madrid: Las corridas de Beneficencia y la nueva de carácter especial contemplada en el pliego ‘In Memoriam’ se celebrará los fines de semana después de la feria y novillada de triunfadores. En julio continuará el certamen Cénate Las Ventas con el añadido de corridas de toros atractivas para la juventud, por lo que durante tres semanas de este mes veraniego habrá toros jueves y domingo.

En torno a la Virgen de la Paloma se celebrará una mini feria y los dos últimos fines de agosto se hará la Feria del Rejoneo, con espectáculos ecuestres incluidos. El septiembre, como en la actualidad tendrá un marcado carácter torista.  La Feria de Otoño crecerá, tal y como la de este año: Cuatro corridas, dos novilladas picadas y la final del Camino hacia Las Ventas. También habrá festejos de recortes y toreo cómico.

La Corrida de la Hispanidad, el 12 de octubre, seguirá siendo una cita señalada en la temporada con dos figuras del toreo y el vencedor de la Copa Chenel. Además se renovará el compromiso de Plaza 1 por apostar por las campañas de comunicación.

Una novedad importante es que los abonos de jóvenes y jubilados pasarán a ser gratis. “Madrid debe ser la capital mundial del toreo. Queremos proteger al abonado, ayudar a los futuros aficionados y a los jubilados. Son nuestros clientes más fieles”, aseguró Rafael García Garrido.

Con respecto a la liberalización de los precios, el director general de Nautalia explicó: “En la tauromaquia tenemos el defecto de pensar que los toros deben ser muy baratos cuando el coste de producción es muy caro. Se puede seguir viniendo a los toros por 12 euros”. Al respectó añadió Simón Casas: “Sigue siendo la plaza más barata. La tauromaquia es un producto de lujo. Tiene emociones que ningún arte es capar de producir en pocos segundos. Los protagonistas se juegan la vida”. Preguntados si los precios anunciados en Otoño son definitivos o no: “Los precios los determina el mercado. La primera plaza del mundo debe estar llena”.

Se confirmó la salida de Florito como veedor de campo, sin embargo, continuará al frente de los corrales de Las Ventas. “El campo está complicado, pero siempre hay toros para Madrid porque es la plaza que más paga. Siempre hay toro de Madrid porque es único, en el campo el ganadero sabe perfectamente qué toros de su camada se pueden lidiar en Las Ventas. No seamos paranoicos”, lanzaron los empresarios de forma conjunta.

Sobre las fechas de especial relevancia en la temporada: “Cada espectáculo debe llevar una marca: Cultura, Prensa, In Memoriam, Beneficencia… todo esto ayuda a ‘vender’ los festejos. En el pliego no viene la Cultura pero no descartamos recuperarla”.

De los éxitos de la temporada en los cursos anteriores, los empresarios sacaron pecho de los arranques de la temporada: “Plaza 1 ha trabajado en potenciar la temporada. No hemos dudado en programar grandes eventos en temporada Domingo de Ramos (Emilio de Justo, Victorino Martín) o Domingo de Resurrección”.

A raíz de la pregunta sobre si el Canal Toros de Movistar Plus televisará o no la Feria de Otoño, los empresarios aseguraron: “No hay nada cerrado. No sabemos nada. Pase lo que pase y agradeciendo al canal lo que aporta a la fiesta, creemos que no es beneficioso para nadie que a veinte días de la feria no se tenga esto claro. El tema de la televisión se debe replantear. No solo en Madrid, si no en general”.

Tras salvar la Escuela de Madrid a través del anterior pliego, Plaza 1 ahora sigue apostando por las escuelas de toda la Comunidad con una importante inversión que conoceremos más adelante. En este apartado, aclararon: “La Comunidad es una institución claramente protectora de la tauromaquia. Aquí no hay subvenciones, ni las queremos”. La empresa se ha comprometido con la prensa en dar la oferta completa con la que han ganado el concurso. Importante gesto de transparencia.

Otro punto relevante de la hora de prensa, que duró en torno a 90 minutos fue La Venta del Batán. “Ojalá podamos llevar las corridas de este Otoño. Todo depende del estado de las instalaciones. Por nuestra parte, cuanto más se difunda la fiesta, cuanto más se anime el festejo del siguiente domingo, mejor. Es una obligación positiva. El pliego nos exige que expongamos el 50% de las corridas”. Sobre la actividad de la plaza del Batán, en febrero se celebrará un certamen de novilladas con caballos en el Batán, el ganador toreará en la primera novillada de la temporada de Las Ventas.

Sobre lo sucedido en los meses de la licitación, Rafael García Garrido fue tajante: “Han existido maniobras sucias que han provocado que se retrase el contrato”.

Sobre la gran incógnita de José Tomás, Simón Casas dijo: “Las puertas de la plaza están abiertas para él, pero su planteamiento está fuera de las ferias. Nos haría muy felices y a la afición también. Pero él es el que tiene que decidir torear en Madrid”.

 

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

RELACIONADO

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img