spot_img
spot_img

Jesús Hijosa: «La final se presenta con mucha ilusión. Con muchas ganas de que el aficionado venga a la plaza de Villaseca»

Sandra Carbonero

Faltan solo unos días para que el Alfarero de Plata viva la final de su octava edición. Un certamen de novilladas sin caballos que año tras años se ha consolidado más, hasta convertirse en un referente y en una fecha clave en el calendario para los aficionados.

Jesús Hijosa, alcalde de Villaseca de la Sagra, hace un balance positivo de la edición de este año. «Hay que hacer dos tipos de balances. Uno es el compromiso del aficionado con Villaseca, que ha mantenido una cota muy alta de asistencia al certamen. El otro, es la gran disposición de los novilleros que han participado en esta edición. Han puesto la calidad y el nivel muy alto, como todo el mundo pudo ver en el otro día en la semifinal».

El edil manifiesta que el éxito del Alfarero de Plata «viene detrás de un trabajo exigente, duro y de un largo recorrido. Las cosas no salen porque sí, sino que el trabajo al final da su frutos. Todo se hace de cara al aficionado y al que paga su entrada. Se busca la integridad y la seriedad de los novillos. Esas cosas la gente las reconoce porque va a ver un espectáculo que, tal vez, en otros sitios no se da. Estamos cayendo en una rutina en el mundo del toro que lo está llevando a que la gente se aburra porque no está viendo lo que realmente quiere».

Es por eso por lo que Villaseca también tiene un compromiso con el toro y la diversidad de encastes, dándole en esta localidad a los ganaderos «la oportunidad de lidiar a los encastes minoritarios que no lo hacen en las grandes ferias», como reconoce Jesús. En esta misma línea hace hincapié en que «si no hay toro no hay realmente emoción ni valor en la faena. Cuando hay un novillo o un toro serio en la plaza todo tiene más importancia. Por este motivo, cuando alguien triunfa en Villaseca sale lanzado, porque lo ha hecho delante de un animal que tiene una seriedad y, tal vez, el encaste que se lidia aquí en otros sitios no están acostumbrados a lidiar y hace que tenga más repercusión».

En el mundo taurino, decir Villaseca de la Sagra es sinónimo de apoyo y promoción de la propia tauromaquia. Estas fueron «las pretensiones con las que nacieron tanto el Alfarero de Oro como el Alfarero de Plata», asiente el edil porque «es nuestra forma de entender el mundo del toro. Apoyamos a la base del toreo, que es ahora mismo el punto más de débil de la tauromaquia. En los últimos años han descendido mucho el número de novilladas tanto con caballos como sin caballos. Lo que hace más difícil que los chavales tengan oportunidades. Tienen que curtirse en las plazas de los pueblos para luego dar el paso a ser matadores de toros y figuras del toreo. Si no somos capaces de apostar por la base del toreo, no somos capaces de ilusionar ni de dar oportunidades a los chavales, entonces habremos fracasado en el intento y la tauromaquia no tendrá recorrido. Por eso hacemos esta apuesta decidida por la base del toreo que es el futuro de la fiesta».

Este domingo disputarán por alzarse como triunfador del Alfarero de Plata 2022, en lo que se espera que sea una final muy reñida, Alejandro Chicharo, Miguel Losana Tristán Barroso. Hijosa asiente al respecto que «el otro día en la semifinal vimos que pasaron tres chavales pero podrían haber pasado todos. Por ejemplo, Jarocho también estuvo muy bien o Neck Romero. Tal vez si hubieran matado mejor a los novillos que tuvieron en suerte podían haber estado perfectamente en la final. Estuvo muy difícil elegir a tres porque el nivel es alto».

Ante una final de este calibre y teniendo presente el éxito de las semifinales, el alcalde de Villaseca manifiesta que este día «se presenta con mucha ilusión. Con muchas ganas de que el aficionado venga y, a ser posible, pongamos el cartel de «no hay billetes» en la plaza de toros de Villaseca de la Sagra. Eso sería una buena señal de que el certamen goza de salud y de prestigio». Sobre el ganado de este festejo ha dicho que «viene una novillada con muchas garantías como son los erales de Conde de Mayalde.  Lo que queda es desearle suerte a los chavales y que embista la novillada y disfrutemos de una tarde importante».

Con vistas en el horizonte a ese mes de septiembre en el que se celebrará el Alfarero de Oro, Jesús Hijosa nos ha adelantado las fechas y las ganaderías que se van a lidiar. «El Alfarero de Oro se desarrollará los días 4, 5, 6, 9, 10 y 11 de septiembre. Serán seis novilladas con picadores. El día 4 estará anunciada la ganadería de Cebada Gago; el 5 la de Mayalde; el 6 la de Baltasar Iván; el 9 La Quinta; el 10 es el desafío entre Dolores Aguirre Partido de Resina; y el 11 el desafío ganadero con seis ganaderías salmantinas, que pone el colofón al Certamen. Ahora mismo estamos en plena confección de los carteles para colocar a los novilleros. Esta semana ya hemos dado los primeros pasos para presentar los carteles sobre 20 de julio».

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

RELACIONADO

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img