spot_img
spot_img

Fallece Rafael Chicuelo, decano de los toreros en Sevilla

Este sábado ha fallecido en Sevilla, el matador de toros Rafael Jiménez Castro ‘Chicuelo’, cuarto hijo del celebérrimo Manuel Jiménez ‘Chicuelo’, torero trascendental en la historia taurina. A sus 86 años, Rafael era actualmente el decano de los matadores de toros sevillanos.

De casta le vino a Rafael Chicuelo, pues fue torero dinástico. La suya fue la tercera generación de una saga iniciada por su abuelo Manuel Jiménez Vera, primer Chicuelo, que fue matador de toros como su padre: Manuel Jimenez Moreno. Fue este un torero que gozó de gran predicamento, muy reconocido por los públicos. De su relación con Dora ‘La Cordobesita’, nació en cuarto lugar, en la Alameda de Hércules (Sevilla), un 7 de marzo de 1937, Rafael Jiménez Castro, hoy fallecido.

A los 6 años se puso delante de su primera becerra y se estrenó en público en Lora del Río, allá por 1951, para debutar con picadores un año más tarde en Cabra (Córdoba), una novillada de José Cruz. Su presentación en Sevilla fue el 23 de mayo de 1954 y cortó un trofeo de cada res de su lote.

Tuvo una dilatada etapa como novillero debido a varios percances que frenaron su continuidad, si bien terminó entre los nombres punteros del escalafón inferior hasta su alternativa en Sevilla, el 6 de abril de 1958. Antonio Ordóñez fue el padrino, Manolo Vázquez, el testigo y se lidiaron toros de Carlos Núñez.

La confirmación ese mismo año, el 16 de mayo, con reses de Galache con otro padrino de lujo, Antonio Bienvenida. Manolo Vázquez repitió como testigo. Precisamente, en Madrid, el año posterior recibió una grave cornada que, tras torear en San Sebastián, le obligó a cortar la temporada.

Le dejó secuelas este tabaco durante varios años y no volvió a lucir el chispeante en España hasta el Domingo de Resurrección de 1964, aunque dos años antes si había toreado en México. Comenzó ahí un periodo de idas y vueltas, que le hizo colgar los trastos de nuevo en 1968 para después volver en 1981.

Su último tramo de carrera le llevó a cambiar el oro por la plata y formó parte de las filas de toreros como Manolo Arruza, Manili o el rejoneador Javier Buendía. Se cortó la ‘coleta’ definitivamente en 1992 y estuvo varios años como profesor en la Escuela Taurina de Sevilla.

Desde todo el equipo humano que, cada día, llevamos a cabo, Toreteate transmitimos nuestro más sentido pésame a la familia y amigos por tan ostensible pérdida.

 

 

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

RELACIONADO

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img