Hoy, 29 de abril, Sábado de Farolillos en Sevilla, llegamos al fin de la Feria de Abril (que no del serial taurino, que termina el lunes) y con él a la última de las Tertulias Toreteate en el Hotel Vincci La Rábida. Hoy conformaron el cartel cuatro nombres: el matador de toros y actualmente apoderado y dueño de la cuadra de caballos de picar de La Maestranza, Enrique Peña; el abogado, aficionado y autor del libro “La música cantada del toreo” Eduardo Osborne; el pintor valenciano Andrés Nicolau y nuestro compañero Ricardo Pineda, crítico de Toreteate en Sevilla.
Se versaron muy variados temas, haciendo referencia al libro de Eduardo Osborne en primer lugar, que va ya por su segunda edición. En él, el sevillano ahonda en los muy diversos impactos de la tauromaquia en la cultura pop, muchos de ellos desconocidos para el gran público, más acostumbrado al tópico que relaciona a la Fiesta con los aspectos más comunes de la cultura de nuestro país. El libro incluye numerosas imágenes y anécdotas que van desde la famosa llegada de los Beatles a España con la montera calada, el videoclip de Madonna con el maestro Emilio Muñoz o el asombro que esto del toro ha impreso en tantos otros ídolos del mainstream.
A la hora de hablar con Enrique Peña, se le preguntó por el torero al que apodera, Ángel Jiménez, que este año se anunció en la corrida de los seis matadores sevillanos con los de Fermín Bohórquez. Declaró no sentirse muy contento con el resultado por no haber opciones con el astado que le tocó en suerte a su matador, que aceptó el compromiso por no quedarse en casa. Sorprendente que un torero que viene de cortar una oreja en este mismo ruedo reciba este trato, y más aún no siendo el único que atraviesa dicha situación. Ahora, comentó Enrique Peña, les toca pensar en confirmar la alternativa en Madrid, que si Dios quiere y según dice, ocurrirá esta temporada.
El pintor Andrés Nicolau no es un nombre nuevo para el Vincci La Rábida, la cual considera su hogar aquí en Sevilla. El de Valencia lleva exponiendo sus cuadros tanto allí como en el Hotel Colón desde hace ya unas pocas temporadas, y siempre vuelve encantado. Se definió como un enamorado de la ciudad por lo que su arte le inspira, su colorido aporta mucho a su estilo, que camina por la misma línea. No sólo en lo taurino, también en el arte sacro que plasma en el óleo sobre el lienzo, Sevilla y su Semana Santa le sirven de musa en el efímero abril, el cual dijo, le gustaría que fuera más largo.
Ricardo Pineda hoy cambió la palabra escrita por el verbo hablado, para hacer balance de lo que hasta hoy ha sido el serial vivido en La Maestranza en la Feria de Abril de este 2023 hasta el momento. Desde su punto de vista, hubo un clarísimo antes y después en el ya bautizado como “Miércoles de Morante”, tarde en la que cortó un rabo haciendo historia en el coso del Baratillo. Para nuestro compañero, lo que ocurrió aquel día en el redondel trascendió los alberos llegando a las calles, sirviendo de reivindicación para el aficionado sevillano, que considera, estaba siendo objeto de desvalor en estos últimos tiempos a causa del descenso en exigencia del público ajeno a la ciudad que ha vestido en quita y pon tantas tardes la piedra del Arenal.
Finalmente, los componentes de la tertulia analizaron todos a una el devenir de este serial al que, contando con la tarde de hoy (en la que todos hicieron referencia a la expectación generada por Morante), le quedan ya tan sólo tres tardes que se plantean cuanto menos interesantes para todo el mundo. Todos coincidieron en un buen nivel ganadero brindado por toros con transmisión a los cuales le restó en factor común la falta de fuerza en muchos casos.
Con la correspondiente ovación, finalizó la tertulia y con ella este serial que hemos ofrecido en el Vincci La Rábida en esta Feria de Abril. Ha sido todo un placer. Nos pueden seguir leyendo cada tarde en lo que resta.