La ganadería Marqués de Albaserrada comienza cuando en 1912 el que era marqués de Albaserrada, Hipólito de Queralt y Fernández Maquiera, compró a su hermano Enrique (conde de Santa Coloma) reses de origen Saltillo y Santa Coloma. Posteriormente, en 1921 adquirirá la vacada José Bueno y será en 1928 cuando sus herederos dividan la ganadería. Correspondiendo una de las partes a su viuda, Juliana Calvo (actual hierro de Victorino Martín), y otra a su sobrino Bernardo Escudero (hierro de Ángel Luis Peña). En 1947 compró a Rafael Romero de la Quintana cien vacas y dos sementales, junto al hierro y divisa de estos. La procedencia de las reses que compró eran de Trespalacios, Domecq (línea duque de Veragua) y Murube. En 1949 se eliminará todo el ganado de Vázquez-Veragua y un pequeño reducto de Murube-Urquijo para agregarle a la ganadería sesenta vacas y un semental de nombre Figurita ganadería de Isaías y Tulio Vázquez (origen Pedrajas). Posteriormente, se añadieron reses de Juan Pedro Domecq y sementales del Marqués de Domecq.
Morfológicamente, estos animales son eumétricos y mediolíneos (peso y tamaño medio) y presentan perfiles rectos y ligeramente cóncavos. Son bajos de agujas y aleonados (muy corpulentos en su tercio anterior). La cabeza es ancha de sienes y corta, normalmente presentan encornaduras bien dispuestas. El cuello tiene una longitud entre media y corta y la papada suele ser prominente. En estas reses la línea dorso- lumbar suele ser recta mientras que la grupa redondeada. Predominan las pintas negras, pero también pueden darse ejemplares castaños, colorados y tostados.
Entre los ejemplares celebres de este hierro se encuentra, el novillo Laborioso: lidiado el 12 de octubre de 1965 en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla por Rafael Astola. El animal se sometió a tres varas, llegando a durar la primera llego a durar más de 10 minutos. Llama la atención que la lidia alcanzó los 40 minutos. Finalmente, fue premiado con el indulto, convirtiéndose en el primer novillo indultado en Sevilla. Laborioso fue semental durante diez años en las praderas de la Mirandilla y dejando como herencia a 400 descendientes. También destacan el toro Revoltoso premiado con la vuelta al ruedo en Pamplona, llevándose todos los premios de los Sanfermines del año 1979, Manzanito, ejemplar lidiado por Ortega Cano en la corrida de la Prensa del año 83, al que se le pidió el indulto y Sombrerero, lidiado por Paco Alcalde en la corrida de la Prensa de Madrid de 1984, ganando el concurso de ganaderías de dicha corrida.
Entre los premios que ha obtenido la divisa destacan:
- Trofeo Carriquiri en 1979: por el toro Revoltoso, premiado con la vuelta al ruedo, lidiado el 15 de julio por Carlos Escolar “Frascuelo”
- Trofeo Carriquiri en 1982: por el toro Hatero, lidiado por Jorge Gutiérrez en Pamplona el 8 de julio.
Antigüedad: 1949
Encaste: Pedrajas
Propietaria: Maruchi Benjumea
Representante: Fabrice Torrito
Finca: “Mirandilla” Gerena, Sevilla.
Divisa: verde, encarnada y blanca.
Rocío Serrano